ÁREA ACADÉMICA

 

OBJETIVO GENERAL

 

Acompañar y orientar el proceso de desarrollo integral de cada miembro de la comunidad educativa, mediante el conocimiento científico, humanístico y en sus relaciones con la vida social y la naturaleza.  Ayudando a construir su propio pensamiento en un ambiente de autonomía, creatividad, responsabilidad y participación, teniendo como base los principios cristianos para que cada persona crezca y a partir de un análisis critico aporte significativamente a la construcción de una sociedad más justa y pacífica.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

·        Establecer estrategias para el desarrollo de las dimensiones espirituales, cognoscitivas, socioafectivas, motoras y psicológicas de los alumnos con el fin de transformar la realidad personal y social.

·        Brindar una información académica que implique la adquisición y asimilación crítica de la cultura, potenciando la investigación, la actitud científica, las técnicas de estudio y trabajo, que posibilite el acceso continuo y progresivo al saber y a la innovación tecnológica y humanística.

·        Desarrollar un proceso de formación que lleve a los miembros de la comunidad educativa, a ser críticos de la realidad circundante, a dar respuestas personales con espíritu creativo a los problemas de la región, a comunicarse con sus semejantes para alcanzar una realización personal y comunitaria; a ejercitar responsablemente la toma de decisiones.

·        Fomentar la autoevaluación y la evaluación integral que permitan la toma de conciencia, el compromiso y la autoestimulación en el avance y desarrollo como persona autónoma, solidaria y responsable.

 

 

FORMACIÓN INTEGRAL

 

FISICO CORPORAL: SALUD.  Promoción del autocuidado y responsabilidad por el bienestar individual y colectivo.

 

ACADÉMICA – INTELECTUAL: CONOCIMIENTO.  Desarrollo cognitivo y de los diversos modos de inteligencia.

 

AFECTIVA: SENTIMIENTOS.  Aprendizaje para el manejo de las manifestaciones internas y sus expresiones externas.

 

SOCIAL –ÉTICA – MORAL: CONVIVENCIA.  Construcción de un entorno propicio para las relaciones personales, con el mundo y con los otros.

 

ESPIRITUAL – LIDERAZGO: TRASCENDENTE.  Desarrollo de la responsabilidad por un mejor legado a las nuevas generaciones.

 

 

“PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y PROYECTOS INTEGRADOS”.